Hipotecas divisibles: cómo comprar viviendas en pozo con crédito bancario
1. ¿Qué es y qué cambia?
El Gobierno reglamentó las hipotecas divisibles con la Resolución Conjunta 2/2025, publicada en el Boletín Oficial el 16-17 de julio de 2025
Ahora se puede obtener crédito hipotecario para inmuebles en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión o escrituración
... Ver más
1. ¿Qué es y qué cambia?
El Gobierno reglamentó las hipotecas divisibles con la Resolución Conjunta 2/2025, publicada en el Boletín Oficial el 16-17 de julio de 2025
Ahora se puede obtener crédito hipotecario para inmuebles en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión o escrituración
2. ¿Cómo funciona el sistema?
El desarrollador solicita un crédito sobre el terreno o proyecto completo.
A medida que vende departamentos o lotes, la hipoteca se divide: cada comprador asume su propia parte.
Al finalizar, el comprador puede optar por:
cancelar su crédito individual o
pasar a un préstamo hipotecario tradicional
Boletín Oficial
3. Ventajas principales
Financiamiento desde el pozo: antes solo era para inmuebles usados.
Cuotas más accesibles durante obra.
Mayor protección: se inscriben boletos de compraventa en registros oficiales, protegiendo al comprador
4. Factores a tener en cuenta
Ahora depende de que los bancos implementen este producto y cuenten con fondos a largo plazo
El modelo conlleva más riesgo bancario, ya que involucra proyectos y múltiples compradores
5. Impacto en el mercado
Los desarrolladores ganan mayor liquidez y previsibilidad .
Alienta la construcción, diversifica financiadores y puede acelerar el acceso a la vivienda